Nota N° 37: «Pensamiento obsesivo»

   1) MARCO GENERAL: Pensamiento insistente, persistente e intrusivo, con total o parcial consciencia del mismo para quien lo padece; forma parte del cuadro de neurosis obsesiva, una de las tres grandes neurosis, junto a la histeria y la fobia.

   2) CUADRO CLÍNICO PARTICULAR: Se caracteriza por síntomas en el pensamiento y en la acción, que generan un estado de irritabilidad, cansancio (a veces, agotamiento), mal humor, fastidio: 

   2.1) PENSAMIENTO OBSESIVO: Ideas obsesivas, afectos obsesivos e impulsos obsesivos; generalmente, de contenido obsceno, escatológico, absurdo, injuriante, criminal (por ejemplo, la idea de ser un pedófilo con total rechazo e indignación por parte de la conciencia). Rumia mental (dar vueltas una y otra vez sobre lo mismo sin sentido ni resultado), duda, indecisión, procastinación (postergación de una acción deseada “ad infinitum”), remordimientos de consciencia moral. 

   2.2) ACCIONES COMPULSIVAS: Rituales o ceremoniales sin sentido inevitables (la imposibilidad de su ejecución, genera angustia), que quien los padece los ejecuta en secreto, pues lo avergüenzan. Son MEDIDAS PROTECTORAS ante los pensamientos obsesivos, que el yo ejecuta al modo del pensamiento mágico de las tribus y de los rituales religiosos; por ejemplo, si toca tantas veces el picaporte de la puerta y acomoda de tal o cual forma la ropa, entonces, no sucederá eso malo absurdo que piensa sin poder sacárselo de la mente.

   3) PREGUNTAS INCONSCIENTES: Son preguntas del tipo EXISTENCIAL, es decir, relativas a la vida, la muerte, el paso del tiempo, etc., que subyacen silenciosamente en los síntomas clínicos. “¿Ser o no ser?” “¿Estoy vivo o muerto?” “¿Existo?” “¿Por qué existo?” Revelan las preguntas antes las cuales la Humanidad en su totalidad carece de respuesta (en el caso de la histeria, las preguntas inconscientes giran en torno de la sexualidad femenina). 

   4) CONSULTA Y TRATAMIENTO: Luego del diagnóstico inicial, la psicoterapia analítica se ocupa de los síntomas y de la estructura, con la finalidad de dar alivio en esta suerte de cárcel imaginaria interna, que tortura la vida de quien padece y de su entorno.

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com