Nota N° 40: «Desgano»

   1) DESEO, ENTUSIASMO, FUERZA VITAL: En la vida humana normal, las personas sienten ganas de hacer cosas, de planificar actividades, de tomar iniciativa en proyectos que vuelven placentera la vida, aún con todas las dificultades y los obstáculos propios de esta. En ellas, pulsiones de vida (Eros) y pulsiones de muerte (Tánatos) se encuentran en una mezcla de proporciones más o menos equilibradas.

   2) DESGANO: Es una eventualidad posible, pasajera o permanente, de causas externas o internas, según el caso. Quien lo padece, carece de esas fuerzas, del mencionado entusiasmo, de esa energía para hacer cosas; en fin, ve alterado su deseo en el sentido de una disminución o desaparición del mismo. 

   2.1) DESGANO NORMAL: Se limita a una alguna situación específica, sin permanencia en el tiempo ni alteración del resto de la personalidad; por ejemplo, cuando estamos obligados a hacer algo para lo cual no tenemos ganas.

   2.2) DESGANO PATOLÓGICO: Forma permanente o síntoma de un cuadro más amplio, como, por ejemplo, una depresión afectiva. Quien lo padece, ve alterada su vida en general; pierde esas ganas de vivir y sufre al punto tal de que, en grados extremos, piensa en atentar con su vida o atenta contra ella.

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: En primer término, debe hacerse un diagnóstico preciso (si es necesario, se solicitará una interconsulta médica); luego, la psicoterapia (terapia a través de la palabra) tratará de comprender la situación personal y devolverle al paciente el entusiasmo perdido, esas ganas de vivir sin las cuales todo se vuelve muy difícil (para decirlo popularmente, “cuesta arriba”).

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com