1) LAS FOBIAS, UNA DE LAS TRES GRANDES NEUROSIS, JUNTO A LA HISTERIA Y LA NEUROSIS OBSESIVA: La histeria afecta al cuerpo; la neurosis obsesiva, al pensamiento y a la acción, y las fobias, a la relación con el espacio exterior a través de temores extremos y/o irracionales.
2) LAS TRES FASES DE TODA FOBIA:
2.1) ANGUSTIA SIN SABER ANTE QUÉ: Malestar difuso que irrumpe en la consciencia sin un objeto específico; se manifiesta a través de síntomas físicos y psíquicos tales como sudoración, palpitaciones cardíacas, llanto, temblores, miedo a morir, miedo a enloquecer, sensación de despersonalización (uno no se reconoce a sí mismo), sensación de desrealización (uno no reconoce la realidad circundante), etc.
2.2) FORMACIÓN DEL SUSTITUTO POR DESPLAZAMIENTO: Circunspección, limitación, focalización, sistematización de la angustia sobre un objeto específico -el objeto fobígeno-, que constituye una representación sustitutiva de la representación reprimida en lo inconsciente. Ya no se trata aquí de un afecto displacentero inespecífico -como en la primera fase- sino de un objeto específico (por ej., el contacto social en una fobia social), del cual ahora parte la señal de angustia. Dicho de otra manera, sin el contacto con el objeto fobígeno, no hay angustia.
2.3) MEDIDAS O MURALLAS PROTECTORAS (PARAPETOS): Son todas las acciones que emprende el yo a fin de evitar el contacto con el objeto fobígeno temido; siguiendo con el mismo ejemplo, la persona evitará todo lugar con gente (contacto social obligado), lo cual, como se ve, constituye un problema serio. Dos actitudes del enfermo caracterizan a la tercera fase: EVITACIÓN Y HUIDA, de lo cual se sigue una indeseable CONTAMINACIÓN FÓBICA.
3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: En primer lugar, debe hacerse es un diagnóstico preciso; luego, la terapia analítica esclarecerá la sintomatología, prestando especial atención a los procesos psíquicos inconscientes: sólo así podrá liberar a quien padece de semejante carga. En algunos casos, la psicoterapia -terapia a través de la palabra- trabaja en conjunto con el tratamiento médico psiquiátrico psicofarmacológico.
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com