Nota N° 45: «Sufrimientos innecesarios (penar de más)»

   1) SUFRIMIENTOS INEVITABLES Y EVITABLES: En la vida humana, existen muchos tipos de dificultades, adversidades, desgracias, etc., ante las cuales cada cual debe responder y esforzarse por encontrar soluciones. Sin embargo, la complejidad del alma humana enseña la existencia de SUFRIMIENTOS TOTALMENTE INNECESARIOS Y EVITABLES, que resultan incomprensibles para la consciencia, ante los cuales el psicoanálisis ofrece una comprensión psicológica profunda.

   2) SUFRIMIENTOS INNECESARIOS: En el conjunto de las tres grandes neurosis, se clasifican en los siguientes términos precisos: 

   2.1) EN LAS HISTERIAS: Las preguntas inconscientes -silenciadas- en torno de la feminidad (qué es ser mujer, cómo goza sexualmente una mujer, si se es hombre o mujer, etc.), sin despliegue consciente, y los síntomas corporales (cabe aclarar que hay histerias sin síntomas) van de la mano del ESFUERZO ACTIVO POR MANTENER INSATISFECHO EL DESEO, lo cual asegura la queja con la que la persona goza sin saberlo (satisfacción en la queja).

   2.2) EN LAS NEUROSIS OBSESIVAS: Todo deseo se ve degradado, aplastado, estrangulado bajo diversas formas de obligaciones, prohibiciones, limitaciones sin sentido, esto es, los rituales o ceremoniales compulsivos, una suerte de religión privada, que constituyen medidas protectoras del yo ante los síntomas obsesivos. Las preguntas inconscientes en torno de la vida, la muerte y la existencia torturan la consciencia de quien padece de un DESEO que cabe caracterizar de IMPOSIBLE; así, la mortificación sirve de auto-castigo ante la crueldad de la consciencia moral del superyó.

   2.3) EN LAS FOBIAS (TEMORES FÓBICOS): Temores específicos extremos y/o irracionales y conductas de evitación y huida generan un estado de contaminación fóbica de la vida -reducción cada vez mayor e innecesaria del espacio físico exterior-, en la que el DESEO PREVENIDO sirve de identidad patológica. 

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTOS: Ya Freud indica tempranamente en su obra los alcances y los límites de la terapia psicoanalítica; de ninguna manera promete soluciones totales, ficticias, que sólo pueden ser un embaucamiento, sino TRANSFORMAR LA MISERIA NEURÓTICA (los sufrimientos innecesarios descritos) EN INFORTUNIO COTIDIANO; Lacan, uno de sus discípulos indirectos, afirma que ese “PENAR DE MÁS”, que la terapia debe corregir, es la única justificación de nuestro accionar.

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com