1) CONTRASENTIDO ESENCIAL DE LAS NEUROSIS (HISTERIAS, NEUROSIS OBSESIVAS Y FOBIAS): Ya se trate de las formas sintomáticas (con síntomas corporales, síntomas obsesivos y compulsivos, temores fóbicos), ya de las formas a-sintomáticas -es decir, caracteropáticas-, ya de las formas mixtas, quienes padecen de neurosis padecen del siguiente contrasentido o absurdo: evitan un problema (el afrontamiento de un conflicto psíquico) sólo para contraer uno mayor, huyen de un peligro para refugiarse en uno peor, lo cual no tiene ningún sentido para la consciencia (sucumben a la situación de la frase popular, según la cual “es peor el remedio que la enfermedad”). Así, para decirlo con otra frase popular, viven la vida según la conducta del avestruz, que esconde su cabeza bajo tierra.
2) El REFUGIO EN LA ENFERMEDAD, EL PEOR “NEGOCIO” POSIBLE: Es, dicho desde otro ángulo, LA HUIDA DE LA VIDA. En efecto, lo que inicialmente pareció una solución más económica, en el corto, mediano o largo plazo termina por ser una solución equivocada y mucho más costosa, que obliga a pagar el precio de la disminución en las capacidades de amar y de trabajar; ya Freud advertía que no hay nada más caro que la enfermedad. En todos los casos de neurosis, la clave es fundamentalmente económica -en el sentido de la economía libidinal- y reside en la GANANCIA DE LA ENFERMEDAD (en otra nota, diferencié la ganancia primaria de la secundaria de la enfermedad), esto es, la satisfacción o goce en el padecimiento, causa principal de las RESISTENCIAS A LA CURACIÓN (los neuróticos quieren y no quieren a la vez ser curados de su enfermedad). Lacan, por su parte, acompaña estos conceptos freudianos con su señalamiento de la “cobardía neurótica”.
3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: El psicoanálisis, PSICOLOGÍA PROFUNDA, establece un diagnóstico preciso y ofrece un tratamiento psicoterapéutico específico (terapia a través de la palabra) en estas situaciones tan complejas; presta especial atención a la diferencia entre procesos psíquicos conscientes e inconscientes y a la transferencia (actualización de los conflictos neuróticos en la relación paciente-analista). Así, libera las energías retenidas y dispendiadas por la enfermedad y recupera en la persona las capacidades anteriormente dañadas.
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com