Nota N° 47: «Entusiasmo (alegría de vivir)»

   1) ESTADO DE ÁNIMO IDEAL: El placer por hacer las cosas diarias, la energía vital, esa fuerza que nos mueve en dirección a las acciones que buscan alcanzar objetivos; todo eso constituye un estado de ánimo ideal en que la mezcla de pulsiones de vida y pulsiones de muerte (Eros y Tánatos) se encuentra en una proporción más o menos equilibrada. El deseo fluye, empuja en pos de proyectos que agradan; uno siente, para decirlo con una expresión popular, “la alegría de vivir”. Sin embargo, sabemos que no todos alcanzan dicho estado y que, en los casos de personas que sí lo logran, no siempre es permanente.

   2) DIFICULTADES NORMALES: Son todos los contratiempos, las adversidades, etc., que se interponen en el alcance del estado eutímico (óptimo, ideal). En algunas personas, constituyen desafíos, causas por las que luchar, las cuales, lejos de atentar contra el buen estado de ánimo, muy el contrario, lo vigorizan, le dan más fuerza aún (como si fueran una “inyección” de energía). Por tanto, los problemas o dificultades no son necesariamente algo malo o perjudicial.

   3) SÍNTOMAS PATOLÓGICOS: Otro es el caso de las enfermedades, en las que el estado de ánimo sufre alteraciones patológicas. En las depresiones afectivas, por ejemplo, paradigmáticas de lo que tratamos, no hay situación que pueda dar alegría alguna: la salud física propia, la salud de los allegados, el bienestar económico, etc., todos ellos grandes valores universales y objeto de preocupaciones de todos los seres humanos, no provocan ninguna alegría (es como si uno estuviera “anestesiado” para sentirse bien); en efecto, la anhedonia (incapacidad para sentir placer con las cosas que a uno le gustan) es un síntoma típico de estos cuadros.

   4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: En primer lugar, debe establecerse un diagnóstico adecuado; luego, se decidirá el tratamiento más apropiado, según el caso: psicoterapia (terapia a través de la palabra), combinación de psicoterapia y tratamiento psicofarmacológico (medicación psiquiátrica), para hablar de las opciones más importantes.

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 3552) (MP: 94705)

Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com