1) SUEÑO Y ALIMENTACIÓN son dos funciones vitales humanas universales; el sueño permite recuperar energía a través del descanso, en tanto que la alimentación hace lo propio mediante la incorporación de alimentos. Los trastornos en alguna de estas funciones o en ambas ocasionan diversos desarreglos en la vida cotidiana: afectan a la persona, su entorno y el rendimiento.
2) ELUCIDACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN EN PSICOANÁLISIS: La boca es la primera zona corporal de contacto con el mundo -el pecho materno, precisamente- en el acto de la alimentación, que en el comienzo se desarrolla como acción refleja (la succión). El otro auxiliar materno -así lo llama Freud en el “Proyecto de psicología” (1950 [1895])- no sólo cubre las necesidades fisiológicas sino que, además, ama a su criatura, le brinda amor (energía libidinal). En la vida posterior al período de la lactancia (incluida la edad adulta, por supuesto), todo acto alimenticio debe analizarse según al menos dos dimensiones:
2.1) LA DIMENSIÓN DE LAS PULSIONES: El goce oral de la ingesta (en rigor, el goce pulsional involucra a todo el sistema gastrointestinal) se diferencia de la mera incorporación propia de la función de la autoconservación; en efecto, cuando uno come, no sólo se alimenta sino que también siente el placer de hacerlo. Como bien lo enseña Freud, nadie renuncia a un goce pulsional sin recibir a cambio otro: acá está UNA DE LAS CLAVES de lo que nos interesa en la presente nota, a saber, la dificultad o imposibilidad de renuncia a una cuota de goce pulsional.
2.2) LA DIMENSIÓN DE LAS FANTASÍAS (SUEÑOS DIURNOS): Tanto las fantasías conscientes como las fantasías inconscientes se asocian a las fuerzas pulsionales; son el material analizable. Así, podemos hablar de la fantasía de embarazo (tanto en mujeres como en hombres); del rechazo a tener un cuerpo atractivo (en el sentido de una actitud defensiva), el cual cursa en simultáneo con el lamento por no tenerlo; el “tributo” que se rinde al amor materno al comerlo todo y no dejar nada (“el nene no me come”), entre tantas otras posibilidades. Acá tenemos OTRA DE LAS CLAVES de lo que tratamos.
3) TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN EN GENERAL: Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, estereopia alimentaria (imposibilidad de variar el alimento), pica (ingesta de sustancias no alimenticias, como, por ej., el yeso), coprofagia (ingesta de inmundicias), sobrepeso corporal, obesidad (estos últimos, se diferencian por el grado), etc.
4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: En algunos casos, el tratamiento es integral y se basa en el trabajo interdisciplinario (médico, psicológico y nutricional); en los casos en que ello no es necesario, la terapia analiza el trasfondo psicológico de la dificultad o imposibilidad de ajustar el peso corporal, lo cual tiene consecuencias en la esfera de la salud (problemas traumatológicos, cardiovasculares, etc.) y en la esfera estética (el verse bien, el gustarse).
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 3552) (MP: 94705)
Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com