Nota N° 57: «La importancia del ‘no’, signo lingüístico del límite»

   1) EN LA VIDA HUMANA, EL LENGUAJE es parte esencial -o sea, inherente- e indisociable de la misma; las palabras son una realidad de la que no es posible separarse: tanto es así que el SER HUMANO puede definirse como SER DE LENGUAJE. La palabra crea situaciones, comprensión, acercamiento, uniones; ella misma también genera confusión, malentendido y discordia. De entre los signos lingüísticos, el «no» es uno de los de mayor importancia: representa el límite, la separación, la toma de distancia y, en alguna medida, la definición de sí por vía negativa: de lo que uno es, por medio de lo que uno no es, y de lo que uno quiere, por medio de lo que uno no quiere.

   2) DURANTE LOS PROCESOS DE CRECIMIENTO INFANTO-JUVENIL, EL «NO» es parte fundamental de la educación de los padres sobre los hijos: en los PROCESOS DE SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN, los adultos cuidan, guían, orientan a los niños y adolescentes, a la vez que prohíben determinadas acciones. La individualidad del niño aparece cuando dice

«no»: aquí empieza a generarse su IDENTIDAD PSÍQUICA, es decir, su propia personalidad, con sus gustos, inclinaciones, etc. (de lo contrario, sólo sería una réplica de sus padres).

   3) COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL: A veces, la pronunciación explícita del «no» resulta eficaz; otras veces, ella no hace falta, y basta su representación mediante las actitudes y conductas correspondientes. Es decir, que no siempre hace falta decir «no» para dar a conocer su significado, en tanto que su pronunciación no asegura necesariamente su eficacia.

   4) CONSULTAS Y TRATAMIENTOS: La ayuda profesional idónea puede ser útil en situaciones incomprensibles, desconcertantes, sintomatológicas que se van de las manos (están fuera de control), tanto en asuntos de crianza -en los que los padres no saben cómo actuar- como en la vida de relación en general (conyugal, familiar, laboral, etc.).

Dr. Alexis Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com