1) CONDUCTAS MANIPULADORAS: En la jerga psicológica corriente, son todas las conductas o acciones que consisten en arreglar, retocar, manejar, alterar las situaciones en pos de un beneficio propio o un perjuicio ajeno.
2) CONDCUTAS MANIPULADORAS PSICOPÁTICAS: Son las que efectúan las personas con personalidad psicopática (un tipo particular y específico de organización mórbida de la personalidad), caracterizada por la impulsividad, la transgresión, la ausencia de la capacidad de
autocrítica y de sentimiento de culpa o remordimiento, entre otros signos conductuales.
3) CONDUCTAS MANIPULADORAS NO PSICOPÁTICAS: En la actualidad, circula un error muy frecuente, según el cual toda manipulación es psicopática o propia de la psicopatía, lo cual es, evidentemente, falso. En efecto, existen muchas situaciones de la vida cotidiana que destacan por la manipulación de otro orden conductual (normal, histérico, caracteropático, etc.), tanto en un nivel consciente como inconsciente: provocaciones que generan reacciones que aseguran la victimización, activación del deseo con la exclusiva finalidad de dejarlo insatisfecho (o sea, frustrado), hacerse echar (expulsar, despedir), ocasionar activamente situaciones penosas que sirvan a la necesidad interna de castigo, etc.
4) CONSULTAS Y TRATAMIENTOS: La ayuda profesional idónea puede servir a la identificación de las situaciones específicas (en la jerga popular, «ponerles nombre y apellido»), de modo tal que quien consulta sepa de qué se trata y pueda tomar las decisiones necesarias.
Dr. Alexis D. Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com