Nota N° 63: «Regla fundamental de la asociación libre en psicoanálisis»

   1) HABITUALMENTE, hablamos de un modo organizado por la voluntad y la intencionalidad conscientes; lo hacemos con uno o más objetivos principales, que guían la conversación.

   2) EN PSICOANÁLISIS, las cosas suceden de un modo totalmente distinto y atípico. La experiencia enseña que la consciencia es sólo una parte mínima de la actividad psíquica, que en su mayor parte tiene cualidad de inconsciente (ignorada, fuera de control); con la finalidad de hacer consciente eso inconsciente reprimido y alcanzar, así, la curación, tanto paciente como analista deben cumplir con determinadas exigencias específicas, diferenciadas entre sí:

   2.1) LA REGLA FUNDAMENTAL DE LA ASOCIACIÓN LIBRE, que corresponde al paciente (=analizante): Este debe decir todo cuanto le venga a la mente en el momento de la sesión terapéutica, sin hacer del material verbal una selección previa, un control premeditado (sin que importe si se trata de algo relevante o nimio, si viene a colación o no, etc.). Así y sólo así será posible tomar contacto con el material psíquico inconsciente reprimido -desalojado de la consciencia mediante un esfuerzo- a través de las formaciones del inconsciente (sueños,

chistes, operaciones psíquicas fallidas y síntomas neuróticos).

   2.2) LA ATENCIÓN PAREJAMENTE FLOTANTE, que debe sostener el analista, en el sentido de no atribuir importancia preestablecida a tal o cual palabra o tema del material verbal proferido por el paciente; es decir, una actitud de suspensión lo más completa que pueda de todo lo que habitualmente focaliza la atención, única vía posible de comunicación de inconsciente a inconsciente con el analizante, sobre lo cual el analista hará su trabajo de interpretación (traducción), construcción, señalamiento.

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: Este modo tan peculiar y fuera de lo común de hablar genera, en el marco adecuado, las condiciones favorables de la toma de consciencia, la apropiación de una parte significativa del propio ser y una mejoría en muchos sentidos.

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com