1) EN LA TERAPIA ANALÍTICA DE LAS NEUROSIS (HISTERIAS, FOBIAS Y NEUROSIS OBSESIVAS), los pacientes desean la curación a la vez que se oponen a ella, en el sentido de las resistencias a la curación (tienen una actitud ambivalente de deseo de liberación de la carga mórbida y simultanea sujeción activa a la misma); salvando las distancias, es como si el enfermo apartara la mano del cirujano cuyo auxilio solicita. En el vencimiento de las resistencias, es preciso dar tiempo al enfermo para enfrascarse en ellas, no consabidas para él, para REELABORARLAS, vencerlas prosiguiendo el trabajo en desafío a las mismas y obedeciendo a la regla analítica fundamental de la asociación libre. La reelaboración de las resistencias es la pieza del trabajo que produce el máximo efecto alterador sobre el paciente y que
diferencia el tratamiento analítico de todo influjo sugestivo, equiparable, en teoría, a la «abreacción» (descarga) de los montos de afecto estrangulados por represión del tratamiento hipnótico pre-psicoanalítico.
2) LAS RESISTENCIAS A LA CURACIÓN SON DE DIVERSAS CLASES, SEGÚN LAS INSTANCIAS DE LA SEGUNDA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO: El analista debe atender a varios frentes de oposición a la curación; sabe que ha abierto la «Caja de Pandora» y que se le impone el trabajo de enfrentamiento de los «demonios» que persisten en el aferramiento a la enfermedad. El yo se resiste mediante las resistencias de represión, las resistencias de trasferencia y la ganancia de la enfermedad; el superyó resiste mediante el sentimiento inconciente de culpa, mejor llamado necesidad de castigo, el cual se opone a todo éxito, incluido
el éxito de la cura; finalmente, la resistencia del ello pulsional es la responsable de la necesidad de reelaboración, en el sentido de un retorno o insistencia todas las veces que sea necesario a la confrontación con las exigencias pulsionales, que hace la diferencia entre una mera aceptación o rechazo puramente intelectual y una convicción basada en la experiencia vivida.
3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: Como se ve, la cura en psicoanálisis requiere de muchas condiciones; demanda grandes esfuerzos y paciencia, que son recompensados con un bienestar específico, que de ninguna otra manera es posible alcanzar, en que el reconocimiento del deseo está en primer lugar.
Dr. Alexis D. Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com