Nota N° 72: «Esa cosquilla de hacer lo malo»

   1) ES UNA CARACTERIZACIÓN DEL CARÁCTER HISTÉRICO que Sigmund Freud (1856-1939) hace al pasar tempranamente en su obra, que consta en el artículo “Un caso de curación por hipnosis. Con algunas puntualizaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por obra de

la ‘voluntad contraria’” (1892-3), en la que vemos la dimensión pequeña y la forma irrisoria, ficticia de la maldad que más o menos tiene lugar en toda histeria; en efecto, esa “maldad” no tiene nada que ver, por ejemplo, con la de los “psicópatas desalmados” de Kurt Schneider (1887-1967). Tanto es así que, frecuentemente, pasa desapercibida o es objeto de risa; sin embargo, también debemos admitir que su más o menos inocuidad puede tener, en determinadas circunstancias, consecuencias graves involuntarias, inesperadas, fuera de control.

   2) DESCRIPCIÓN ACTITUDINAL Y CONDUCTUAL: Destaca el sesgo de lo demoníaco, el no poder los enfermos hacer algo justamente en el momento y el lugar en que más lo ansiarían, el tener que enfermarse cuando lo que más ansiosamente desearían es la salud. Es decir, un

querer y no querer lo mismo y a la vez, con poca conciencia de ello, lo cual significa una contradicción tensa. Las personas histéricas se las arreglan todo lo que pueden para mantener sus deseos insatisfechos, en el sentido de la búsqueda activa de la insatisfacción en general, lo cual se acentúa en el ámbito de lo sexual muy en particular: tanto es así, que les cabe la fórmula según la cual PROVOCAN EL DESEO SÓLO PARA SU FRUSTRACIÓN (AJENA Y PROPIA).

   3) EXPLICACIÓN PSICOANALÍTICA: Esta fenomenología actitudinal-conductual específica de ninguna manera se puede explicar por medio de una psicología de la conciencia; saltan a la vista la incomprensión, las rarezas, el desconcierto. EL CONCEPTO DE INCONCIENTE FREUDIANO es la clave sin la cual estos fenómenos se mantienen en las tinieblas y descolocan a todos:

   3.1) LAS FANTASÍAS DE DESEO DE CONTENIDO BISEXUAL REPRIMIDAS, en las que participan los papeles masculino y femenino en conflicto intrapsíquico, son una generalidad de las histerias, que se manifiestan a través de diversos tipos de querella con la masculinidad, la feminidad, el enigma sobre esta última, la reivindicación, etc., que en el fondo, con Jacques Lacan (1901-1981), designan la pregunta silenciada por la sexualidad femenina, lo cual significa una posición opuesta de la posición femenina (en este sentido, histeria y feminidad se oponen entre sí).

   3.2) EL DESEO ASOCIADO AL SENTIMIENTO DE CULPA, en el sentido del sentirse culpable por desear, lo cual confina a quienes las padecen a un callejón sin salida neurótico.

   3.3) Un apego excesivo a los padres y hermanos, en la realidad objetiva o al menos en la fantasía, ya por el amor, ya por el odio, o por la ambivalencia amor-odio, en el sentido de una FIJACIÓN LIBIDINAL AL COMPLEJO DE EDIPO, cuyos deseos fundamentales son el incesto y el parricidio, acompañados de un quehacer onanista, todo lo cual queda incomprendido sin el COMPLEJO DE CASTRACIÓN y el FALO.

   3.4) LA SINTOMATOLOGÍA CORPORAL, en el sentido del cuerpo como escenario imaginario de figuración inconciente de los conflictos internos.

   4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: La cura analítica ofrece un método de entendimiento y solución del estilo mórbido de vida que, nuevamente con Lacan, se caracteriza, no por la privación del goce, sino por el GOCE DE LA PRIVACIÓN (búsqueda activa de esta última).

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com