NOTA N° 5: NO A LA IDEOLOGIZACIÓN DE LAS PROFESIONES. En principio, debemos diferenciar IDEOLOGÍA de CIENCIA: aquélla procede mediante frases sin fundamento, es a-científica y adversa al pensamiento científico (incompatible con este), en tanto que la ciencia procede mediante conceptos, se somete a la experiencia y al método y piensa libremente (sin prejuicios basados en el gusto, la moral, las creencias, etc.); EN TÉRMINOS PLATÓNICOS, la primera se corresponde aproximadamente con la DOXA, en tanto que la segunda lo hace con la EPISTEME.
En la actualidad, la ideología afecta a la ciencia en muchos sentidos, ejerce presión, la CONDICIONA. Por poner tan sólo algunos ejemplos, entre otros, CENSURA DOS DIFERENCIACIONES, sin las cuales no es posible pensar bien:
1) LAS DIFERENCIAS ENTRE NORMALIDAD Y PATOLOGÍA (LO NORMAL Y LO PATOLÓGICO), independientemente de cómo se las entienda, pues las considera «discriminatorias». En este sentido, no sería posible, por ejemplo, diferenciar el rasgo de carácter de la medrosidad de un temor fóbico.
2) LAS DIFERENCIAS SEXUALES ENTRE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD (MASCULINO Y FEMENINO), por considerarlas también «discriminatorias», desconociendo, así, las realidades anátomo-fisiológicas y psicológicas profundas, en el sentido freudiano del término. Así, no puede diferenciar identidad sexual de orientación sexual, por ejemplo. Tampoco acepta por la misma causa prejuiciosa lo planteado por Freud en su importantísimo artículo «Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos» (1925). (Continúa en uno de los comentarios.) El PENSAMIENTO FREUDIANO permite esclarecer esta afectación por el concepto de VERLEUGNUNG («desmentida» o «renegación», según el traductor), que, como se sabe, actúa sobre datos de la percepción objetiva (la represión, por ejemplo, actúa sobre mociones pulsionales del ello) y genera una SPALTUNG («disociación» o «escisión» o «clivaje») dentro del yo, tal y como él lo plantea en su artículo inconcluso de publicación póstuma «La escisión del yo en el proceso defensivo» (1940 [1938]). En aquello de que tratamos, esta situación redunda en una suerte de DELIRIO COLECTIVO GOBERNANTE SOBRE LAS CONSCIENCIAS U OPINIÓN PÚBLICA, que afecta a todas las instituciones (educativas, judiciales, clínicas, investigadoras, etc.).
Dr. Alexis D. Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com
