NOTA N° 8: «De la naturaleza de las cosas», poema filosófico y científico de Lucrecio, autor latino clásico que vivió en Roma durante la primera mitad del siglo I a. de C. (se sabe que vivió unos 40 y tantos años y murió por suicidio). Esta obra de arte de la literatura filosófica y científica defiende la doctrina de Epicuro y enseña muchas ideas importantes, vigentes hace ya más de 2000 años, de las que pueden destacarse las siguientes, entre muchas otras:
1) Diferencia a los sabios, quienes buscan la verdad, de los necios, que aman y admiran lo que está envuelto en misteriosos términos.
2) Declara que trabaja en contra de las supersticiones y en favor de la razón y que, como este doble movimiento intelectual genera en la mayoría de la gente repugnancia, echa mano de la poesía, como estrategia retórica para hacer menos desagradable su doctrina.
Hoy, como ayer, y mañana también, conviene tener en cuenta estas premisas y advertencias. El auge de las supersticiones en la sociedad actual, que en la mayoría de los casos se defienden como verdades incuestionables, en tanto que no contienen ninguna verdad, sólo sirve para engañarse a sí mismo y engañar a los demás, de lo cual algunos pícaros sacan ganancia y con lo cual sólo se acentúan la ignorancia y el narcisismo, ya que ellas son una expresión del pensamiento mágico, una de las manifestaciones de este último.
Dr. Alexis D. Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com
