Cultura, actualidad y comentarios de obras, nota n° 10, «Múltiples sentidos de ‘Ante la ley’, breve cuento de Franz Kafka»

NOTA N° 10: MÚLTIPLES SENTIDOS DE «ANTE LA LEY» (1915), BREVE CUENTO DE FRANZ KAFKA. Cabe interptetarlo como una alegoría en clave humorística, que contiene un humor absurdo,  amargo y multívoco.

   En primer lugar, habla de la ley como instancia trascendental, que está por fuera y encima del individuo; esto es, el límite que está más allá de cada uno y afecta a todos. En este sentido, no hay ley si no es ley pareja; o lo es para todos o no lo es para nadie. 
   Además, esta ley está administrada por un representante temible y enigmático (oscuro, opaco), el cual permite o impide el paso. Así, la ley, que es impersonal y abstracta, tiene una parte personal representada concretamente por alguien. 

   Sin embargo y acto seguido (o en simultáneo), plantea la transgresión de la ley, es decir, la ruptura del límite, o al menos su deseo, en el sentido de su desobediencia o la rebeldía, a la que hay que sumar la curiosidad. Acá podemos pensar que la transgresión de la ley parece condición necesaria de la ley, como cuando decimos «la excepción hace a la regla». 

   En un sentido tópico, plantea la oposición entre el afuera y el adentro, y en un sentido lógico, el todo y la parte.

   Cabe también pensar en el deseo insatisfecho (el objeto de deseo inalcanzable), ya sea por los límites externos (el guardián que impide el paso) o ya por los límites internos (los temores fantaseosos de peligros amenazantes sin verdadero asidero en la realidad objetiva). Por supuesto, en el fondo no hay ningún deseo susceptible de satisfacción absoluta. La situación de insatisfacción perpetua condena al individuo a un estado de frustración y estancamiento durante la vida, el paso inexorable del tiempo, la vejez y la muerte.

   Por último, lo inacabado, lo inconcluso, lo abierto que no cierra jamás, el final enigmático e incomprensible, que hace imposible el «final», precisamente (en este sentido, no habría ningún «por último» ni límite): la ley hecha para alguien en particular, lo cual resulta totalmente absurdo, carente de sentido y pesadillesco (imagínense una ley hecha sólo para uno). 

Dr. Alexis Daniel Vaneskeheian 

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito) 

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com