1) SEXUALIDAD HUMANA: Si no es el mayor placer de todos, el placer sexual es uno de los más importantes, intensos y atractivos en la vida humana.
2) AMPLIACIÓN DEL CONCEPTO DE LO SEXUAL: El placer genital es decisivo pero no es el único placer sexual; en efecto, existen diversas zonas erógenas en el cuerpo humano -fuentes somáticas de placer-, en el conjunto de las cuales el placer genital es el más determinante por su papel de culminación.
3) DIFERENCIAS ENTRE PLACERES PREVIOS Y PLACER FINAL: Los placeres previos (mirar, ser visto, besar, tocar, etc.) preparan la actividad sexual para el alcance del placer final orgásmico, que está inexorablemente asociado a y depende de la actividad genital. El orgasmo es el placer sexual final y máximo, sin el cual todo el quehacer sexual queda incompleto y frustrado. Cabe aclarar que el orgasmo, dependiente, como dijimos, del placer genital, no implica necesariamente tal o cual estimulación ni tal o cual identidad sexual ni tal o cual orientación sexual. En los hombres, el orgasmo coincide con la eyaculación (esta condición orgánica es independiente de la identidad sexual y de la orientación sexual); en las mujeres, el orgasmo en general reside en la estimulación del clítoris. Cabe agregar una particularidad exclusiva de la sexualidad femenina: la potencial capacidad multiorgásmica, de la que carecen los hombres; esto significa que toda mujer tiene potencialmente -no de hecho siempre, por cierto- esa capacidad.
4) DISFUNCIONES SEXUALES: Son eventualidades en las que la función placentera de la sexualidad queda de un modo u otro afectada. En los hombres, la impotencia sexual (disfunción sexual eréctil), la eyaculación precoz, la imposibilidad de eyacular, la dispareunia (dolor durante el coito), etc., son algunas de las posibilidades, entre otras; en las mujeres, la frigidez (deseo sexual inhibido), la anorgasmia (trastorno del orgasmo femenino), la dispareunia (más frecuente que en los hombres), el vaginismo (dificultad en la penetración debido a contracciones musculares involuntarias), son algunas de las posibilidades, entre otras.
5) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: En la consulta deben establecerse un diagnóstico preciso del problema, la identificación de la etiología (causación) del trastorno y las pautas terapéuticas a seguir.
Dr. Alexis Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com