Nota N° 18: «Procesos psíquicos inconcientes»

   1) PSICOTERAPIA Y CIENCIA: El psicoanálisis es a la vez un método psicoterapéutico -es decir, una forma de terapia a través de la palabra- y una ciencia psicológica, esto es, una teoría del funcionamiento psíquico que toma en cuenta todos los procesos psíquicos, conscientes, preconscientes e inconscientes. 

   2) ALCANCES DE LA TERAPIA PSICOANALÍTICA: Permite tratar todo tipo de PERTURBACIONES NEURÓTICAS (HISTÉRICAS, FÓBICAS, OBSESIVAS); estas pueden manifestarse por medio de INHIBICIONES (sociales, laborales, sexuales, alimenticias, etc.), SÍNTOMAS (temores fóbicos, compulsiones en la acción y obsesiones en el pensamiento, etc.), ESTADOS DE ANGUSTIA, TRASTORNOS PATOLÓGICOS DEL CARÁCTER (formas de ser conflictivas, problemáticas). En un sentido menos específico, puede ayudar a la contención emocional, la orientación psicológica, el acompañamiento en procesos de duelo, la orientación vocacional, el esclarecimiento de los problemas de aprendizaje, la solución de conflictos de relación, etc.

   3) PERTINENCIA DE LA CONSULTA: El diagnóstico y un eventual comienzo de tratamiento pueden solucionar problemas más o menos serios y evitar grandes e innecesarios malestares. En términos más generales, una terapia psicoanalítica permite no sólo solucionar fenómenos patológicos sino también relacionarse uno de un modo más personal y propio con la palabra y el deseo.

Dr. Alexis Vaneskeheian 

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente 

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com