1) UNIDAD PSICOFÍSICA: Si bien es cierto que el ser humano es una unidad psicofísica -o, como se suele decir sin demasiado rigor, una unidad bio-psico-social-, también lo es que el abordaje científico de los fenómenos de la realidad exija diferenciaciones, clasificaciones, ordenamientos racionales de las cosas; en este segundo sentido, hablamos de enfermedades psicosomáticas (causación o agravamiento de enfermedades somáticas por incidencia de lo psíquico sobre lo físico) y enfermedades somatopsíquicas (causación o agravamiento de enfermedades psíquicas por incidencia de lo físico sobre lo psíquico).
2) ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: Son todas aquellas enfermedades en que no es posible conocer con precisión la etiología (causación), de lo cual se sigue la suposición sin certeza de la incidencia de lo psíquico o anímico sobre lo físico (traumas psíquicos, estrés crónico, angustia intensa, etc.). Ejemplos de ellas son la gastritis, la úlcera gástrica, el síndrome de colon irritable, el síndrome de fatiga crónica (la clásica neurastenia, delimitada en el siglo XIX por el médico norteamericano George Beard), la psoriasis (formación de escamas en la piel), algunas formas de alopecía (caída del cabello), etc.
3) ENFERMEDADES SOMATOPSÍQUICAS: Con razón, se las interpreta en el sentido etiológico contrario, es decir, enfermedades psíquicas de origen somático; por ejemplo, el comienzo de una depresión afectiva a partir del diagnóstico de una enfermedad física grave (por ejemplo, cáncer).
4) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: En primer lugar, es necesario un diagnóstico preciso, en que se definan síntomas y etiología; en segundo lugar, cabe aclarar que el tratamiento puede ser simple (sólo psicoterapia, es decir, terapia a través de la palabra) o combinado (psicoterapia más tratamiento médico psiquiátrico y/o algún otro recurso terapéutico).
Dr. Alexis Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com