NOTA N° 22: PSICOPATÍAS (PERSONALIDADES PSICOPÁTICAS).
- CONCEPTO: Son un trastorno específico de la personalidad, una forma patológica de ser en el mundo.
- ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE LAS PERSONALIDADES PSICOPÁTICAS: 2.1) El paso a la acción en conductas transgresoras o inadaptadas socialmente, por lo cual, los -y las- psicópatas carecen de inhibiciones (los neuróticos, por el contrario, padecen de inhibiciones).
2.2) Características externas del acto psicopático: brutalidad, brusquedad, impulsividad, deshonestidad (mentiras, estafas, etc.) y frialdad afectiva (manipulación del prójimo cual si fuera una “cosa”).
2.3) Ausencia de sentimiento de culpa o remordimiento y de la capacidad de autocrítica.
2.4) Ausencia de síntomas psicóticos (alucinaciones, delirios, etc.) y neuróticos (conversiones histéricas, fobias, obsesiones y compulsiones), salvo en casos en que la persona psicópata los simule.
3) EVENTUALIDAD DE LAS PSICOPATÍAS “ADAPTADAS”: Son casos de psicopatía sin comisión de delitos; personas manipuladoras, insensibles al malestar ajeno que actúan sin miramientos por los demás sin quedar expuestos, empero, ante la ley.
4) CONSULTAS: Salvo que tengan algún otro interés, los -y las- psicópatas no consultan a profesionales de la salud mental; carecen de remordimientos por sus acciones y de toda capacidad de autocrítica. Sin embargo, la consulta puede servir de ayuda al esclarecimiento y la liberación de personas que son objeto de los manejos de estos individuos tan perjudiciales.
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com