Nota N° 25: «Beneficios de los progresos tecnológicos en psicoterapia»

   1) ALTERNATIVA VIABLE: La forma no presencial (online) de psicoterapia -es decir, de terapia a través de la palabra del modo telemático- constituye una alternativa viable a la forma tradicional presencial de la misma. Dicha forma, viene desarrollándose desde hace años; la situación dramática de la pandemia mundial de COVID19, que tuvo comienzo en el inicio del año 2020, reforzó su posibilidad, puso más a la vista su viabilidad. 

   2) ADVERTENCIA: Siempre téngase en cuenta recurrir a un profesional con título habilitante y número de matrícula; así, tendrá un mínimo de garantías de formación, idoneidad y control. Absténgase de consultar a personas que se dedican al ejercicio ilegal de la profesión (no profesionales o pseudo profesionales), quienes de este modo cometen delitos y juegan con la salud de los que sufren.

   3) DOBLE CRITERIO DE ELECCIÓN DEL PROFESIONAL EN LA CONSULTA: Es aconsejable que quienes consultan se orienten en la elección del profesional por al menos dos variables o factores: 

   3.1) LA IDONEIDAD O FORMACIÓN: De poco sirve que uno se sienta cómodo con el profesional consultado, que sienta confianza en abrirse anímicamente en una psicoterapia, si este carece de los conocimientos necesarios.

   3.2) LA EMPATÍA: Es decir, la conexión anímica, la confianza que uno necesita para relatar su historia, sus intimidades, sus síntomas, su padecimiento.

Dr. Alexis Vaneskeheian 

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente 

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com