1) DESARROLLO NORMAL: Todo ser humano nace en el más puro estado de desvalimiento, razón por la cual necesita del auxilio ajeno (la madre, en primer lugar), tanto en lo tocante a la supervivencia biológica (la alimentación, la protección ante las agresiones externas, etc.) como
en lo tocante al amor (el tan fundamental factor libidinal).
2) EVENTUALIDADES: Las cosas no siempre salen como uno las espera; en los procesos de maduración propios del crecimiento, pueden tener lugar dificultades, trastornos, retrasos, etc., debidos a distintas causas posibles:
2.1) DIFICULTADES, TRASTORNOS, RETRASOS, ETC.: En el control de los esfínteres (enuresis, encopresis), en la adquisición del habla, en la alimentación (asco, rechazo, sobreingesta, etc.), en el sueño (temores nocturnos, pesadillas, insomnio, etc.), berrinches recurrentes (rabietas), inhibiciones, desinhibiciones, en el comportamiento social (timidez excesiva, aislamiento, agresividad, etc.), en el aprendizaje (bajo rendimiento escolar, etc.), etc.
2.2) CAUSAS POSIBLES: Enfermedades orgánicas, sobreprotección, descuidos por parte de los padres (desprotección), dificultades para el ejercicio de la autoridad por parte de los padres (este es, evidentemente, uno de los signos característicos de la época actual), conflictos de relación familiar, violencia familiar, etc.
3) CONSULTA, SUGERENCIAS E INDICACIONES: La consulta con el profesional idóneo (psicólogo, médico pediatra de cabecera, médico psiquiatra) establecerá un diagnóstico, luego del cual aquél dará las sugerencias o indicaciones que considere pertinentes (inicio de una terapia, consulta para alguno de los padres o ambos, modificaciones concretas en la
esfera de lo ambiental, etc.).
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com