Nota N° 32: «Ganancia (beneficio) de la enfermedad»

   1) CONCEPTO FREUDIANO, TOTALMENTE VIGENTE EN LA ACTUALIDAD: En el ámbito de las enfermedades mentales -muy especialmente en el conjunto de las neurosis: histerias, neurosis obsesivas y fobias-, las personas sufren de los síntomas, de las inhibiciones, de los estados de angustia, etc. Esta situación es obvia e innegable para la consciencia. Ahora bien, el descubrimiento de los procesos psíquicos inconscientes revela una dimensión desconocida para la consciencia, que consiste en la universal ganancia o beneficio de la enfermedad; esto es, el goce o satisfacción no reconocidos como tales en el padecimiento.

   2) DOS TIPOS DE GANANCIA DE LA ENFERMEDAD:

   2.1) GANANCIA PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD: Es primera en el tiempo y en la relación causal. El yo evita un conflicto psíquico; así, obtiene una ganancia, una especie de «solución» o negocio, que inevitablemente fracasará: de este modo, el yo se REFUGIA EN LA ENFERMEDAD. Sin embargo, no todo es pérdida; los síntomas de las neurosis devuelven algo de la satisfacción pulsional denegada por represión (en efecto, los síntomas son retornos de lo reprimido en la consciencia). Por ejemplo, la paciente histérica que padece de tos nerviosa tose EN LUGAR DE tener consciencia de la fantasía de sexo oral reprimida. En este sentido, LOS SÍNTOMAS EN LAS NEUROSIS SON LA PRÁCTICA SEXUAL DE LOS ENFERMOS.

   2.2) GANANCIA SECUNDARIA DE LA ENFERMEDAD: Sobreviene con posterioridad. Consiste en las ventajas que el enfermo obtiene por su condición. En un símil comparativo y salvando las distancias, equivaldría a la pensión por invalidez que una persona podría obtener

luego de la desgracia de un accidente (esta comparación de ninguna manera busca oponerse al beneficio de las pensiones por discapacidad).

   3) RESISTENCIAS A LA CURACIÓN: No todos los enfermos desean curarse ni lo desean en la misma medida. Los psicoanalistas debemos vérnoslas con diversos tipos y grados de resistencias a la curación, en el sentido de niveles variables del aferrarse la persona a su enfermedad, en la que, ya vimos, obtiene alguna ganancia.

   4) DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO EN LAS CONSULTAS: El profesional determinará las posibilidades de curación, atento a múltiples factores; evaluará la analizabilidad, la disposición a la resignación de la ganancia mórbida en el padecimiento y el deseo de

restablecimiento del paciente. Con su método, le hará saber los costos de la enfermedad (el precio que paga por ella) y los beneficios que se siguen, mucho mayores por cierto, de su curación.

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com