Autor: Dr. Alexis D. Vaneskeheian

  • Nota N° 9: «Sentimiento de culpa»

       1) DEFINICIÓN: Es el sentimiento de falta moral, en el sentido de algo malo que uno haya pensado o hecho.    2) CUATRO TIPOS DE SENTIMIENTO DE CULPA:     2.1) SENTIMIENTO DE CULPA NORMAL CONSCIENTE: Se explica por medio de la sanción interna que hace la consciencia moral (una de las funciones del superyó) ante una falta […]

    Read More

  • Nota N° 7: «Duelo normal y duelo patológico»

       1) DEFINICIÓN: “Duelo” es el afecto normal ante la pérdida de un objeto amado (una persona, un trabajo, una nación, un ideal); se caracteriza por el sentimiento de tristeza, el llanto, el dolor psíquico, la disminución momentánea de las capacidades (amar, trabajar).     2) DUELO NORMAL: Tiene 3 fases:    2.1) El investimiento libidinal de un objeto, […]

    Read More

  • Nota N° 6: «Síntomas corporales conversivos y peculiaridades del carácter en la histeria»

       1) DEFINICIÓN: Existen tres formas principales de neurosis: histeria, neurosis obsesiva y fobia. Por tanto, la histeria es una de las formas de neurosis, caracterizada generalmente por síntomas corporales.    2) HISTERIA CON SÍNTOMAS CLÍNICOS: Son síntomas físicos o corporales que la medicina sólo puede diagnosticar y tratar con extrema dificultad: tos nerviosa (sin alteración orgánica […]

    Read More

  • Nota N° 5: «Esquizofrenia»

       1) HISTORIA, NOMBRE Y CONCEPTO: El médico psiquiatra alemán Emil Kraepelin (1856-1926) delimitó un cuadro mórbido que llamó “demencia precoz”, con el cual designó formas de demencia de edad temprana; el médico psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1857-1939) criticó el nombre y el concepto -no puedo desarrollar esta crítica acá- y propuso en su lugar el […]

    Read More

  • Nota N° 4: «Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)»

       1) DEFINICIÓN: Salvo alguna rara excepción -no me ocuparé de ello en esta breve nota-, los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) son cuadros mórbidos de neurosis obsesiva caracterizados por síntomas obsesivos y compulsivos.    2) SINTOMATOLOGÍA: La variedad sintomatológica de las neurosis obsesivas es muy amplia; a grandes rasgos, los síntomas pueden clasificarse en dos grupos:     2.1) OBSESIONES […]

    Read More

  • Nota N° 2: «Ataques de pánico»

       1) DEFINICIÓN: Son ataques de angustia caracterizados por manifestaciones físicas y psíquicas que pasaré a describir.     2) SINTOMATOLOGÍA: Sudoración, palpitaciones cardíacas, temblores, sensación de opresión en pecho, sensación de bolo esofágico (sensación de tener “una pelota atravesada en la garganta”), disnea (sensación de ahogo o falta de aire al respirar), llanto, temor a morir, temor […]

    Read More