-
Nota N° 10: «‘Tres ensayos de teoría sexual’ (1920), de Freud»
1) En el primero de los tres ensayos, “Las aberraciones sexuales”, se ocupa de la clasificación, la descripción y la explicación de las perversiones sexuales, clasificadas según el objeto sexual y el fin o meta sexual. Se basó, entre otras fuentes científicas previas, en la obra “Psicopatía sexual” de Krafft-Ebing, primer tratado médico psiquiátrico de […]
-
Nota N° 9: «Sentimiento de culpa»
1) DEFINICIÓN: Es el sentimiento de falta moral, en el sentido de algo malo que uno haya pensado o hecho. 2) CUATRO TIPOS DE SENTIMIENTO DE CULPA: 2.1) SENTIMIENTO DE CULPA NORMAL CONSCIENTE: Se explica por medio de la sanción interna que hace la consciencia moral (una de las funciones del superyó) ante una falta […]
-
Nota N° 8: «Celos»
1) DEFINICIÓN: En la vida humana, existen emociones primarias y emociones secundarias o sentimientos; las primeras son básicas y biológicas, comunes a otras especies animales (por ej., el temor), en tanto que las segundas son más complejas y exclusivamente humanas. Los celos son un tipo particular de emoción secundaria o sentimiento. 2) LOS CELOS SE […]
-
Nota N° 7: «Duelo normal y duelo patológico»
1) DEFINICIÓN: “Duelo” es el afecto normal ante la pérdida de un objeto amado (una persona, un trabajo, una nación, un ideal); se caracteriza por el sentimiento de tristeza, el llanto, el dolor psíquico, la disminución momentánea de las capacidades (amar, trabajar). 2) DUELO NORMAL: Tiene 3 fases: 2.1) El investimiento libidinal de un objeto, […]
-
Nota N° 6: «Síntomas corporales conversivos y peculiaridades del carácter en la histeria»
1) DEFINICIÓN: Existen tres formas principales de neurosis: histeria, neurosis obsesiva y fobia. Por tanto, la histeria es una de las formas de neurosis, caracterizada generalmente por síntomas corporales. 2) HISTERIA CON SÍNTOMAS CLÍNICOS: Son síntomas físicos o corporales que la medicina sólo puede diagnosticar y tratar con extrema dificultad: tos nerviosa (sin alteración orgánica […]
-
Nota N° 5: «Esquizofrenia»
1) HISTORIA, NOMBRE Y CONCEPTO: El médico psiquiatra alemán Emil Kraepelin (1856-1926) delimitó un cuadro mórbido que llamó “demencia precoz”, con el cual designó formas de demencia de edad temprana; el médico psiquiatra suizo Eugen Bleuler (1857-1939) criticó el nombre y el concepto -no puedo desarrollar esta crítica acá- y propuso en su lugar el […]