Autor: Dr. Alexis D. Vaneskeheian

  • Nota N° 76: «Detección precoz (preventiva) de las conductas manipuladoras»

       1) TODO BUEN TRATO HUMANO REQUIERE DE ALGÚN GRADO VARIABLE DE RENUNCIA NARCISISTA, es decir, de descentramiento de la importancia que cada cual atribuye a su propio yo, esfuerzo sin el cual las actitudes y conductas van en detrimento de los demás; dicho de otro modo: no hay buena interacción posible sin algún grado de […]

    Read More

  • Nota N° 75: «Solicitación (complacencia) somática»

       1) LAS RELACIONES ENTRE LA MENTE Y EL CUERPO SON COMPLEJAS, contra lo que diga toda pretensión MONISTA, que exige una unidad inquebrantable y veta el pensamiento analítico por considerarlo DUALISTA (en efecto, es como si pretendiéramos vetar la separación del hidrógeno y el oxígeno al pensar químicamente en el agua). En este conjunto, existen […]

    Read More

  • Nota N° 74: «Neurosis de destino»

       1) LAS NEUROSIS EN GENERAL se caracterizan por los CONFLICTOS INTERNOS que entabla el yo con las mociones pulsionales de deseo, que provienen del ello, las cuales caen bajo represión por su acción, los SÍNOTMAS CLÍNICOS, retornos de lo reprimido específicos según cada neurosis particular de que se trate (histéricos, fóbicos y neurótico obsesivos), y, […]

    Read More

  • Nota N° 73: «Examen del imperativo social de moda ‘sé feliz’»

       1) CADA ÉPOCA, TIENE SUS IDEALES SOCIALES PROPIOS, que orientan a las personas sobre lo que es bueno y malo, deseable e indeseable, lo que uno debe alcanzar y evitar; en fin, los ideales sociales son guías de los valores morales de una época determinada, de un tiempo y un espacio específicos. En nuestra sociedad […]

    Read More

  • Nota N° 72: «Esa cosquilla de hacer lo malo»

       1) ES UNA CARACTERIZACIÓN DEL CARÁCTER HISTÉRICO que Sigmund Freud (1856-1939) hace al pasar tempranamente en su obra, que consta en el artículo “Un caso de curación por hipnosis. Con algunas puntualizaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por obra de la ‘voluntad contraria’” (1892-3), en la que vemos la dimensión pequeña y la forma […]

    Read More

  • Nota N° 71: «¿Todo es normal? ¿Todo es patológico?»

       1) EN UNA PARTE DE LA OPINIÓN PÚBLICA ACTUAL, por medio de la cual es posible conocer los contenidos de conciencia de un sector social, circulan slogans que, en el mejor de los casos, pueden sonar atractivos, pero que no tienen ningún fundamento y aún son contradictorios entre sí; son frases que, en su esencia, […]

    Read More