NOTA N° 1: “Un amor de Swann”, de Marcel Proust (1871-1922). Obra de una prosa admirable; inteligente, elegante, muy reflexiva, crítica de las costumbres de la época y de las personalidades de cada uno de los personajes, todo hecho con un gran sentido del humor, sutil y corrosivo. Del lado del protagonista, Swann, retrata a un hombre acomodado de la sociedad parisina de fines del siglo XIX, culto, refinado y perezoso (no trabaja), ocioso, de una inequívoca estructura neurótico obsesiva que se enamora neuróticamente de Odette, una mujer sin belleza física ni intelectual, que NO LE GUSTA, es decir, que no le resulta atractiva (hete aquí el mayor rasgo de su neurosis), por la que padece de unos celos que indudablemente cabe caracterizar de enfermizos o patológicos; además, dicha mujer mantiene con él una relación interesada por el dinero, lo cual agrega un componente de humillación para él: ella es una mujer promiscua y cínica, que no tiene miramientos en jugar con los sentimientos de este neurótico auto-torturado (auto-castigado).
Dr. Alexis Daniel Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com
