1) DEFINICIÓN: El miedo o temor es la emoción que uno siente ante un peligro o amenaza. ¿Cuál es el peligro que uno teme en el miedo a la soledad?
2) ORIGEN INFANTIL DEL MIEDO A LA SOLEDAD: El miedo a la soledad es uno de los miedos universales de la vida infantil (otro ejemplo distinto de miedo infantil universal es el miedo a la oscuridad), período de la vida de todo ser humano en que prima el estado de indefensión o desvalimiento de la criatura en dos sentidos: la satisfacción de las necesidades (hambre, sed, abrigo, etc.) y la contención amorosa (factor libidinal).
3) DEPENDENCIA EMOCIONAL: La fijación libidinal a ciertos fragmentos de la vida infantil (las relaciones parentales están en el primerísimo lugar), algún grado variable de inmadurez, la baja autoestima, la escasa fortaleza del yo son factores que generan vulnerabilidad, inseguridad en uno mismo y dependencia emocional. Esta situación puede interferir, por ejemplo, en algunas relaciones de pareja, en que una de las partes mantiene el vínculo por temor a la soledad (sin amor ni atracción por la otra parte).
4) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO: La consulta establece un diagnóstico preciso del asunto (el miedo a la soledad puede constituir, en algunos casos, el síntoma de una enfermedad) y elabora estrategias psicoterapéuticas de superación de un sentimiento que, en los grados extremos, puede resultar tortuoso.
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com