Nota N° 39: «Sentimiento de inferioridad y complejo de inferioridad»

   1) SENTIMIENTO DE SÍ (“SELBSTGEFÜHL”, en los textos de Freud) (=AUTOESTIMA), UNA DE LAS PARTES DEL YO: Designa cómo cada cual se ve a sí mismo, cómo ve a los demás y cómo piensa que los demás lo ven a uno; es decir, que no hay autoestima sin la estimación ajena (ya de uno hacia los demás, ya de los demás hacia uno). El sentimiento de sí depende directamente de la combinación entre la constitución heredada genéticamente y las vivencias (infantiles, en primer lugar de importancia, y ulteriores, en segundo lugar), que interactúan entre sí. 

   2) SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD: Todo sentimiento en que uno se siente menos que los demás, independientemente de toda circunstancia; esto es, una rebaja o disminución en el sentimiento de sí.

   3) COMPLEJO DE INFERIORIDAD: Es algo más amplio, ya que, en psicoanálisis, “complejo” designa conjunto de representaciones reprimidas inconscientes; en este caso, las representaciones inconscientes giran en torno del sentimiento de inferioridad. 

   4) AFECTACIONES: Tanto el sentimiento de inferioridad como el complejo de inferioridad afectan toda la vida de relación de la persona; pueden incidir en el desempeño académico, en la actividad laboral, en el quehacer sexual (impotencia o disfunción sexual eréctil, en el hombre, extrema timidez e inhibición por descontento con la figura corporal, en la mujer), etc.

   5) CONSULTAS: En primer término, es necesario un diagnóstico preciso (debe despejarse la posibilidad de una enfermedad como, por ejemplo, la depresión afectiva); en segundo término, se dará inicio al tratamiento psicoterapéutico, que no sólo atenderá a los procesos psíquicos de la consciencia sino que, muy especialmente, analizará los procesos psíquicos inconscientes, sin lo cual uno no haría más que permanecer en la superficie. Así, podrán lograrse resultados favorables en los niveles de la autoestima, en la seguridad en uno mismo y en la confianza en uno mismo, todo lo cual redundará en una mejoría en cada una de áreas de la vida de relación de la persona.

Dr. Alexis Vaneskeheian

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

(MN: 35520) (MP: 94705)

Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com