1) DEFINICIÓN: Salvo alguna rara excepción -no me ocuparé de ello en esta breve nota-, los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) son cuadros mórbidos de neurosis obsesiva caracterizados por síntomas obsesivos y compulsivos.
2) SINTOMATOLOGÍA: La variedad sintomatológica de las neurosis obsesivas es muy amplia; a grandes rasgos, los síntomas pueden clasificarse en dos grupos:
2.1) OBSESIONES (síntomas en el pensamiento): Dudas, cavilaciones, procrastinación -postergación inapropiada de una acción-, indecisiones, temores, ideas, etc. En todos los casos, se trata de pensamientos recurrentes, parasitarios -muchas veces de contenido absurdo o sin importancia- de los cuales el yo no puede deshacerse. Por ejemplo, la idea obsesiva de verse como criminal con perfecta conciencia de no haber cometido ningún crimen: quien padece de esta idea obsesiva se da perfecta cuenta de lo absurdo de la misma (incluso puede parecerle irrisoria); sin embargo, no puede dejar de pensar en eso.
2.2) COMPULSIONES (síntomas en la acción): Rituales o ceremoniales que la persona que padece la enfermedad tampoco puede evitar; por ejemplo, el verse obligado a ejecutar arreglos innecesarios y molestos en la habitación antes de dormir. El mismo enfermo tiene conciencia de la falta de necesidad de estas acciones (cabe agregar que las oculta a los demás por el sentimiento de vergüenza); sin embargo, no puede evitar su accionar (si no lo hace, se angustia).
3) CONSECUENCIAS EN LA VIDA: Esta enfermedad afecta la vida de quien la padece y su entorno; consume energía y tiempo del paciente y sus allegados. Retrasa proyectos importantes para sí, ocasiona pérdidas de oportunidades de diversa índole (laboral, sentimental, etc.), genera conflictos de relación.
4) TRATAMIENTO: La psicoterapia (terapia a través de la palabra) de orientación psicoanalítica permite en la mayoría de los casos el esclarecimiento y la disolución -o al menos la disminución de la intensidad- de los síntomas; en los casos más graves, la medicación psiquiátrica colabora con la psicoterapia.
Dr. Alexis Vaneskeheian
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
(MN: 35520) (MP: 94705)
Consultas on line: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com