Nota N° 51: «Resistencias a la curación»

   1) DESCONCIERTO, RUPTURA DEL SENTIDO COMÚN: Obviamente, todo paciente que consulta por iniciativa voluntaria propia desea ser curado, liberado de su padecimiento; sin embargo, ya tempranamente Freud notó que en el conjunto de las neurosis (histerias, neurosis

obsesivas y fobias) los pacientes desean ser curados a la vez que se resisten a la curación (es decir, se aferran a la enfermedad). Este fenómeno clínico contradictorio observable lo llevó a pensar en la DISOCIACIÓN DE CONSCIENCIA y en el CONCEPTO DE INCONSCIENTE; se dio cuenta de que los enfermos habían olvidado recuerdos y pensamientos que tenían directa relación con la enfermedad: entonces, especificó que en ellos EL NO RECORDAR ERA EN REALIDAD UN NO QUERER RECORDAR ese material reprimido, desalojado de la consciencia mediante un esfuerzo, cuyas intromisiones en la misma constituían los síntomas (en efecto,

estos son retornos de lo reprimido).

   2) LAS CINCO CLASES DE RESISTENCIA: El concepto de resistencia tiene lugar en el psicoanálisis desde sus inicios en adelante. En la «Addenda» de su última obra de importancia teórica, «Inhibición, síntoma y angustia» (1926 [1925]), Freud distinguió cinco clases de

resistencia a la luz de la segunda tópica del aparato psíquico:

   2.1) TRES RESISTENCIAS DEL YO: RESISTENCIAS DE REPRESIÓN (evitación del contacto psíquico con el material reprimido y todo lo que se vincule con él), RESISTENCIAS DE TRASFERENCIA (se generan por actualización de los conflictos neuróticos en la relación con el

analista como si fueran algo nuevo) y GANANCIA DE LA ENFERMEDAD (la integración de los síntomas neuróticos en el yo como rasgos del carácter o forma de ser).

   2.2) UNA RESISTENCIA DEL ELLO: Es la responsable de la necesidad de REELABORACIÓN, es decir, de la aceptación emocional de los esclarecimientos analíticos, de su admisión afectiva, en el sentido de aceptar, rectificar o desautorizar, según el caso, inclinaciones

pulsionales personales.

   2.3) Y UNA RESISTENCIA DEL SUPERYÓ: Brota de la NECESIDAD DE CASTIGO, tan corriente en los enfermos neuróticos, que se opone a todo éxito, incluido el éxito de la cura.

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: El psicoanálisis permite un diagnóstico preciso del cuadro general, que de otro modo queda imperceptible en gran parte o en su totalidad; provoca resistencias, que van del pequeño gesto a la gran repulsa, porque moviliza estructuras y llego a

lo profundo: por ello es que Freud vio en EL AMOR A LA VERDAD su requisito.

Dr. Alexis Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com