Nota N° 62: «Analizabilidad e inanalizabilidad»

   1) ANÁLISIS Y SÍNTESIS SON DOS OPERACIONES INTELECTUALES OPUESTAS ENTRE SÍ, necesarias y útiles para todo tipo de actividad (laboral, práctica, teórica, cotidiana en general): la primera consiste en la descomposición del todo en sus partes, en tanto que la segunda consiste en lo contrario (la unión de las partes en una unidad mayor, en un todo); pensar requiere de ambas, con predominio de una u otra, según la circunstancia.

   2) EN PSICOANÁLISIS, la primera de ellas es la operación que más cuenta (de hecho, le da su nombre) y se aplica a la vida psíquica en general, en el sentido de la descomposición de las unidades en sus partes integrantes: los síntomas clínicos, otras manifestaciones patológicas, la personalidad psíquica en su conjunto, la historia individual y familiar son sometidos al análisis, al fraccionamiento por medio de la palabra, con la intención de hacer consciente lo inconsciente reprimido, único modo de tomar conocimiento de las mociones pulsionales de deseo hasta entonces ignoradas y reestablecer un estado de salud. Ahora bien, para ello es condición indispensable la PLASTICIDAD O FLEXIBILIDAD PSÍQUICA, la cual se opone a la RIGIDEZ

PSÍQUICA; así, diferenciamos otros dos conceptos opuestos entre sí, que admiten diversos grados cada uno de ellos entre un extremo y el otro: la ANALIZABILIDAD y la INANALIZABILIDAD, así como grados variables de una y otra (más o menos analizabilidad y más o menos inanalizabilidad).

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: Los conceptos vertidos en esta nota, no sólo interesan a la evaluación diagnóstica y al tratamiento terapéutico sino que, además, aportan referencias pronósticas.

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com