Nota N° 64: «La toma de conciencia»

   1) EL PSICOANÁLISIS, REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DEL SIGLO XX: Hasta el siglo XIX, la ciencia superponía los conceptos de «psíquico» y «conciente», en el sentido de que consideraba que todo lo psíquico era conciente, de modo tal que no cabía la posibilidad de algo psíquico que no tuviera cualidad de conciente. Sigmund Freud (1856-1939), médico neurólogo, abocado inicialmente a la investigación fisiológica y al tratamiento de pacientes neuróticos, descubre y elabora el concepto de inconciente, con lo cual introduce una verdadera RUPTURA

EPISTEMOLÓGICA, en el sentido de Gastón Bachelard (1884-1962).

   2) PREMISA PSICOLÓGICA BÁSICA: LA DISTINCIÓN ENTRE CONCIENCIA E INCONCIENTE: Freud no sólo descubre algo psíquico inconciente sino que enseña que la mayor parte del psiquismo tiene esa cualidad; así, advierte, sólo abarcamos una parte menor del mismo con el nombre de «conciencia». En el historial clínico del caso Hombre de las Ratas

(1909), paradigmático de neurosis obsesiva, enumera los tres rasgos de lo psíquico inconciente: infantil, sexual y reprimido.

   3) USOS PRÁCTICOS DE LA TOMA DE CONCIENCIA: Sin un inconciente, no habría ninguna necesidad de una «toma de conciencia», es decir, que lo sabríamos todo de uno mismo; sin embargo, tanto los hechos de la vida cotidiana normal como el amplio abanico de posibilidades de la vida psicopatológica nos obligan a rendirnos ante la evidencia de la existencia de eso otro no conocido que actúa en nosotros, de lo cual tomamos conocimiento a través de sus manifestaciones, que, con Freud, llamamos FORMACIONES DEL INCONCIENTE: SUEÑOS, CHISTES, ACTOS FALLIDOS Y SÍNTOMAS NEURÓTICOS. Técnicamente, la verbalización lleva a la toma de conciencia de lo inconciente reprimido por medio del enlace de las representaciones-cosa inconcientes con las respectivas representaciones-palabra preconcientes, sometiéndose el hablante a la regla fundamental de la asociación libre, de lo cual se sigue, como efecto del trabajo, la concientización de las representaciones-objeto

de deseo.

   4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: La PSICOLOGÍA PROFUNDA FREUDIANA sienta las bases imprescindibles para el entendimiento y solución de un inmenso número de casos que, de otro modo, no sólo quedarían incomprensibles sino, también, insolubles.

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com