1) DEFINICIÓN: Es toda posposición, aplazamiento, postergación en la concreción de propósitos importantes para sí, a pesar de tener la oportunidad (tiempo y ocasión) para ello; es toda situación ante la cual el adagio popular advierte «no dejes para mañana lo que puedas
hacer hoy».
2) EN LA VIDA NORMAL: Puede explicarse por pereza, holgazanería, desidia, sin asociación con conflictos psíquicos internos ni sintomatología clínica alguna, lo cual tiene escaso interés
psicopatológico.
3) EN LA PSICOPATOLOGÍA: Puede presentarse o bien como síntoma clínico o bien como rasgo patológico del carácter (caracteropatía); en todo caso, significa un grado variable mayor o menor de afectación de la voluntad y del deseo. Tiene una presentación específica, según el
cuadro mórbido de que se trate (el listado no es de ninguna manera exhaustivo):
3.1) EN LOS TEMORES FÓBICOS: Forma parte de la «contaminación fóbica», en que los temores, las precauciones, los estados de alerta y la huida determinan la evitación de todo lo que se asocie con el objeto fobígeno.
3.2) EN LAS DEPRESIONES AFECTIVAS: Dicha dilación en la acción cursa en conjunto con el estado de ánimo triste, los grados variables de inhibición psicomotriz y el sentimiento de culpa.
3.3) EN LAS NEUROSIS OBSESIVAS: La procrastinación es uno de los rasgos caracteropáticos típicos, que está asociada con representaciones obsesivas, afectos obsesivos, rumia mental e indecisión, expresiones concientes de conflictos psíquicos inconcientes (lucha interna no percibida entre partes), todo lo cual genera un grado variable de mortificación y de parálisis parcial de la voluntad; además, la acción también se ve afectada por otro orden de fenómenos: las acciones compulsivas por desplazamiento, que explican los ceremoniales o rituales compulsivos inevitables (la evitación provoca angustia).
4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: El diagnóstico preciso decidirá el tratamiento más adecuado para esta forma de dilación que ocasiona frustraciones, asignaturas pendientes y la sensación de pérdida de tiempo.
Dr. Alexis D. Vaneskeheian
(MN: 35520) (MP: 94705)
Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente
Consultas: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)
E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com