Nota N° 76: «Detección precoz (preventiva) de las conductas manipuladoras»

   1) TODO BUEN TRATO HUMANO REQUIERE DE ALGÚN GRADO VARIABLE DE RENUNCIA NARCISISTA, es decir, de descentramiento de la importancia que cada cual atribuye a su propio yo, esfuerzo sin el cual las actitudes y conductas van en detrimento de los demás; dicho de otro modo: no hay buena interacción posible sin algún grado de pérdida del amor propio narcisista, de algunas de las investiduras libidinales yoicas. De lo contrario, tenemos personalidades egocéntricas (centradas sobre sí mismo), autoritarias, pretenciosas, tiránicas, que actúan sobre la base de la fantasía de deseo de que el mundo está en deuda con ellas y a su servicio; nos recuerdan las palabras que Freud dijo del narcisismo infantil: «HIS (OR HER) MAJESTY THE BABY» («Su Majestad, el bebé»).

   2) EN EL AMPLIO CONJUNTO DE LOS MALOS TRATOS POSIBLES, tenemos dos grandes formas:

   2.1) LAS FORMAS GROSERAS: gritos, insultos, amenazas, golpes.

   2.2) LAS FORMAS SUTILES: Son todas las MANIPULACIONES que el yo hace de los demás, en las cuales siempre -sin excepción- tenemos que concebir TIPOS Y GRADOS DE GOCE (SATISFACCIÓN) PULSIONAL; en la manipulación maltratadora, el yo hace de los demás un mero medio, y no un fin, en el sentido del tratamiento deshumanizante de cosa u objeto. Veamos algunos ejemplos en el siguiente listado no exhaustivo: Desautorizaciones; mofa o burla; proyecciones de las responsabilidades sobre los demás, con la consecuente desresponsabilización propia; provocaciones de la ira; victimizaciones; mentiras; tergiversaciones (alteración deliberada en el significado de los hechos); indiferencia deliberada; uso deshonesto de personas y cosas; traición; engaño; generación de sentimiento de culpa en el otro, en simultaneidad con la falta de ese sentimiento propio; abuso de confianza («te pide la mano y te agarra el brazo»); simulación de enfermedades (fingir que uno padece tal enfermedad) o disimulación de enfermedades (ocultar la enfermedad) o sobresimulación de enfermedades (exagerar o dramatizar la enfermedad); doble discurso (decir una cosa y hacer otra); mensajes

contradictorios confusos intencionales; calumnias; difamación; uso de los hijos como «botines de guerra» y medios de extorsión, etc. 

   3) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: La DETECCIÓN PRECOZ (PREVENTIVA) es sumamente importante; puede evitar situaciones dramáticas innecesarias y aún situaciones de violencia.

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente

Contactos: +5491126239583 (Whatsapp sólo por escrito)

E-mail: lic.vaneskeheian@gmail.com