Nota N° 83: «Rumia del pensamiento, inseguridades en uno mismo, temores, cavilaciones»

   1) En principio, uno debe DIFERENCIAR LOS PROCESOS NORMALES DE LOS PATOLÓGICOS. Pensar, tomarse un tiempo en las decisiones, contemplar recaudos, dar curso a las dudas son procesos normales del pensamiento, necesarios para conducirse bien en la vida, sin los cuales uno se expone al riesgo de cometer errores, omisiones, dilaciones, precipitaciones perjudiciales para uno y los demás. 

   2) Ahora bien, PASADOS CIERTOS LÍMITES, que se definen en el marco de una valoración global de la persona y sus circunstancias, esos mismos procesos se vuelven patológicos y ocasionan malestar, desconcierto, perjuicios; son situaciones que se salen del control y de la comprensión.

   3) En la descripción de la presente nota, que en general responde a TIPOS ESPECÍFICOS DE PERSONALIDAD (mayormente, casos de neurosis obsesiva), el yo no puede dejar de pensar en cosas (a veces, nimias), como si girara en falso sobre las mismas y las estirara como un chicle, sin sentido, teme sobre sí más de la cuenta comprensible y duda en exceso aún sobre lo que en el fondo no tiene duda, pero no se atreve a afirmar.

   4) CONSULTAS Y TRATAMIENTO: Esos inconvenientes desgastantes (consumen energía más de la cuenta) son síntomas de enfermedades no reconocidas como tales, que expresan de un modo desfigurado deseos reprimidos inconcientes que es menester diagnosticar, interpretar y conducir. 

Dr. Alexis D. Vaneskeheian

(MN: 35520) (MP: 94705)

Psicólogo clínico de orientación psicoanalítica y docente