Categoría: Notas profesionales específicas

  • Nota N° 59: «Los a menudo inevitables empeoramientos durante la cura»

       1) EN EL INICIO, quienes necesitan de la ayuda profesional padecen de síntomas clínicos, inhibiciones, estados de angustia, alteraciones del carácter; es decir, trastornos en la alimentación y en el sueño, oscilaciones en el estado de ánimo, temores fóbicos, rituales compulsivos inevitables, incomprensibles y angustiantes, problemas de relación, conflictos en los distintos ámbitos de la […]

    Read More

  • Nota N° 58: «Conductas manipuladoras no psicopáticas»

       1) CONDUCTAS MANIPULADORAS: En la jerga psicológica corriente, son todas las conductas o acciones que consisten en arreglar, retocar, manejar, alterar las situaciones en pos de un beneficio propio o un perjuicio ajeno.    2) CONDCUTAS MANIPULADORAS PSICOPÁTICAS: Son las que efectúan las personas con personalidad psicopática (un tipo particular y específico de organización mórbida de […]

    Read More

  • Nota N° 57: «La importancia del ‘no’, signo lingüístico del límite»

       1) EN LA VIDA HUMANA, EL LENGUAJE es parte esencial -o sea, inherente- e indisociable de la misma; las palabras son una realidad de la que no es posible separarse: tanto es así que el SER HUMANO puede definirse como SER DE LENGUAJE. La palabra crea situaciones, comprensión, acercamiento, uniones; ella misma también genera confusión, […]

    Read More

  • Nota N° 56: «Sentimiento de culpa inconciente, mejor llamado ‘necesidad de castigo’»

       1) SENTIMIENTO DE CULPA EN GENERAL: Es el sentimiento de falta moral, es decir, de que uno ha pensado o hecho algo malo; es interno, pues depende del juicio de la conciencia moral, una de las funciones del superyó, de lo cual se sigue el que uno no puede escapar de él. Como bien lo […]

    Read More

  • Nota N° 55: «Los que delinquen por conciencia de culpa»

       1) SÍNTOMA Y CARÁCTER SON DOS CONCEPTOS DIFERENTES, que no deben confundirse; de más está decir que toda persona tiene un carácter, pero no toda persona padece de síntomas. Por ejemplo, que alguien padezca de un síntoma agorafóbico (temor fóbico específico a los espacios abiertos) es algo distinto de que presente rasgos del carácter del […]

    Read More

  • Nota N° 54: «Los que fracasan cuando triunfan»

       1) SÍNTOMA Y CARÁCTER SON DOS CONCEPTOS DIFERENTES, que no deben confundirse; de más está decir que toda persona tiene un carácter, pero no toda persona padece de síntomas. Por ejemplo, que alguien padezca de un síntoma agorafóbico (temor fóbico específico a los espacios abiertos) es algo distinto de que presente rasgos del carácter del […]

    Read More